[publicado el 4.12.08 en el periódico Reforma] La fama es un malentendido que simplifica a sus favoritos. Roberto Bolaño, escritor y amigo imprescindible, se ha vuelto leyenda. Cuando murió en 2003, a los 50 años, sus allegados sabíamos que sus libros iban a perdurar, pero ignorábamos que recibiría algo que nunca cortejó: la aceptación masiva. Roberto admiraba los relatos de quienes resisten en las calles traseras, las autopistas rumbo a la nada, las casas vacías, las trincheras bajo la lluvia, las plazas sin nadie en la alta madrugada. Cada vez que caía en pecado de popularidad, escribía un texto ditirámbico contra un escritor de fuste para preservar su condición de outsider. Era su forma, algo ingenua y muchas veces cruel, de señalar su diferencia. Argumentaba poco sus predilecciones. Entre paréntesis reúne los textos súbitos donde sus amigos somos exaltados con la misma apasionada falta de méritos con que sus enemigos son fustigados. Esas salidas de tono eran un sistema de alarma co...
¿Será que estos ensayos son de temporada: como la moda, regresan cada cierto tiempo? BABELIA Oliverio Coelho analiza los nuevos criterios de valoración de lo escrito y detecta a aquellos autores que poseen "el don de la anacronía, del recelo emotivo y la demora, afecciones que permiten llegar a un libro a tiempo"..... Hace poco, en Argentina, una ola de nuevos narradores y otros no tan nuevos, involuntariamente le concedió a algunos críticos la oportunidad de actualizar sus discusiones. De la mano de una narrativa influenciada por Internet, los blogs, la crónica, la fusión de géneros, se acuñó el concepto sofisticado de literaturas "posautónomas". Según este concepto, la literatura podría no regirse ya por sus leyes internas, estaría perdiendo autorreferencialidad y podría obedecer a nuevos criterios de valoración para adecuarse al presente. Rápidamente, superada por el vértigo mediático, la novedad fue desplazada por una tendencia asociada a la anterior: una presun...
Quignard y Warken comienzan el bavardage a partir de unos versos de Mallarmé: "Fuir ! là-bas fuir! Je sens que des oiseaux sont ivres / D’être parmi l’écume inconnue et les cieux". Y entonces arrimo el café y la portátil: El hecho de querer huir es un tema muy bello, dice Quignard, un tema que no es para nada despreciable, que no es cobarde. Huir, regresar a la fuente, huir radicalmente... ¿leer no es abandonar el mundo, abandonarse al mundo de otro, del otro? Entre mis colegas poco a poco Enrique Vila Matas y Roberto Bolaño se han convertido no sólo en escritores totem, sino además en fetiches. Yo mismo estaba fascinado con los escritores fantasmas, al grado de querer convertirme en uno así. ( Infrarrealismo, detective , salvaje, ironía, ausencia, emergencia , y sujeto eran palabras que escurrían por la boca). Nada me desagrada más que verme en el espejo maquillado según tal o cual moda. Por eso esto: este regurgitar una reflexión que alguna vez cargaba pero que nadie qu...
Comentarios